Autor: Raimundo Torres Salazar (Abogado)
Sí, quizás tuviste que leerlo dos veces para entenderlo (y si aún lo sigues procesando, es muy válido). Nos referimos a “comprar” la posición de un heredero en su herencia, adquiriendo la calidad de heredero y, por ende, el derecho a una cuota de la herencia.
La compra de derechos hereditarios es una forma de invertir que ofrece altos márgenes de ganancia. Aquí te contamos de qué se trata y cuáles son las precauciones que debes tener en consideración antes de comprar.
¿Pero por qué alguien “vendería su herencia”?
Una pista: se debe a iliquidez. La herencia debe pasar por varias etapas de tramitación y negociación entre los herederos antes de poder adjudicarse los bienes que la componen. Muchos quedan estancados en ese proceso.
Entre los casos más típicos se encuentran la falta de acuerdo entre los herederos (por ende, no pueden liquidar los bienes); otros quieren evitar juicios o relacionarse con ciertos familiares; algunos pueden necesitar dinero inmediatamente, y no pueden darse el lujo de esperar su tramitación; otros pueden tener barreras legales más específicas en sus tramitaciones.
Los motivos son variados, pero lo que casi todos tienen en común es que se enfrentan a situaciones emocionalmente desgastantes y buscan una salida alternativa. Además, la venta de su parte no requiere la autorización de los demás herederos. En ese sentido, a través de su marketplace, VendoMiJuicio viene a proponer una solución innovadora tanto para esas personas en estado de fatiga emocional, como para aquellas personas que buscan modelos de inversión en activos alternativos.
¿Cómo se realiza la compra de derechos hereditarios?
La compra de derechos hereditarios se realiza presencialmente, ante notario, mediante un trámite denominado “Cesión de derechos hereditarios”. Al trámite asisten el heredero y el comprador, quien paga un precio por la cuota hereditaria que corresponde al heredero.
Cesión de derechos hereditarios en Chile
La cesión de derechos hereditarios no es nueva en Chile. Su legalidad remonta al año 1855, con la redacción de nuestro primer Código Civil, y actualmente se encuentra reconocida en su artículo 688 (y regulada en otros).
Históricamente ha tendido a ser evadida como un producto de inversión debido a las dificultades para acceder a estas oportunidades así como la complejidad en su evaluación, sin embargo, estos obstáculos van quedando cada vez más en el pasado a medida que avanza la digitalización de las bases de datos y la tecnología.
Riesgos de la cesión de derechos hereditarios.
Aunque hoy en día este sistema de inversión se encuentra mucho más democratizado, siempre recomendamos tener nociones básicas sobre cómo funcionan los juicios de partición y procedimientos de remate – este entendimiento te ayudará a planificar tu estrategia y a negociar más hábilmente con los otros herederos.
Igualmente, tener presentes las características de la herencia que sea de tu interés será imprescindible si quieres sacarle el máximo provecho a tu parte. Algunas de estas características son la cantidad de herederos participantes, el valor comercial de los bienes raíces dentro de la herencia, tu porcentaje de participación, la existencia de deudas y juicios vigentes, así como también variables de hecho que puedan generar gastos no contemplados.
Por eso, recomendamos al momento de invertir:
- Estar informado sobre el caso puntual.
- Con una estrategia planificada para destrabar la herencia
- Y por supuesto, teniendo la solvencia económica para tomar el riesgo.
A pesar de lo anterior, en caso de que las negociaciones no resulten como esperabas, la ley te ofrece otro garante fundamental por ser heredero: el derecho a un juicio de partición. Así, pase lo que pase, podrás exigir la liquidación de los bienes.
¿Por qué invertir en derechos hereditarios?
Existen varios beneficios asociados a este tipo de inversiones que las transforman en oportunidades atractivas:
1. Constituye una inversión inmobiliaria: Si se elige una sucesión con un inmueble como activo subyacente, lo que se compra es un porcentaje sobre bienes raíces, lo que implica una mayor estabilidad del activo.
2. Posibilidad de intervenir en el curso de la inversión: Existiendo diversas formas de resolverlo, es posible esperar al momento indicado, oponerse a la liquidación, liquidar vía mutuo acuerdo, remate, realizar oposiciones, etc.
3. Posibilidad de convertir la inversión en dinero o en inmuebles: Dependiendo de las características de los inmuebles y la herencia, podrás determinar qué caso puede convenirte más. Vender tu parte, comprar las otras, negociar la adquisición de un inmueble específico del pool hereditario, todas son opciones viables.
4. Altos márgenes de ganancia: ROI’s que pueden moverse entre 25%, hasta más del 100% de la inversión
5. Diversificación por productos: Productos variables en niveles de riesgo, bienes raíces con destinaciones comerciales, agrícolas, habitacionales, posibilidad de rentarlos o liquidarlos, etc.
¿Por qué comprar con VendoMiJuicio?
En VendoMiJuicio nos preocupamos de seleccionar oportunidades con viabilidad financiera y jurídica, haciendo un minucioso estudio previo de cada caso antes de ser publicados. De esta manera, mediante un algoritmo que toma en consideración diversas variables, determinamos el nivel de riesgo de cada caso, calculamos un precio de mercado que se ajuste a las complejidades asociadas a cada producto y detectamos los tecnicismos financieros y jurídicos de tu próxima inversión. Toda información disponible en nuestra plataforma.
Además, nuestro equipo se encuentra compuesto por abogados que estudian personalmente los casos que publicamos, que responden a las dudas que tengas y pueden recomendarte sobre las estrategias más convenientes para resolver cada caso.
Por último, en caso de necesitar ayuda negociando o gestionando judicialmente tus activos, mantenemos alianzas con estudios jurídicos de primer nivel con los que puedes contratar por un fee adicional.
¡Te esperamos!
Importante: Este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no constituye una descripción exhaustiva del instrumento o mecanismo de inversión. Para conocer todos los detalles sobre políticas, estrategias, riesgos y comisiones, se debe consultar la información de cada producto. El presente documento no constituye asesoramiento legal, fiscal o financiero ni una recomendación de inversión. La información contenida en este documento ha sido preparada sin hacer referencia a los requisitos de inversión o situación financiera de ninguna persona o inversor en particular. Las particularidades de cada transacción requieren análisis específicos. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Toda inversión conlleva riesgos, incluido el de pérdida total del capital invertido.